Diseño UI y E-commerce
Un diseño de interfaz de usuario (UI, por sus siglas en inglés) bien elaborado transforma la experiencia de los usuarios al hacerla más accesible, intuitiva, y visualmente atractiva. Anteriormente, interactuar con las computadoras exigía conocimientos avanzados en lenguajes de programación o incluso en código máquina. Los paneles de control solían ser caóticos, repletos de botones, y comandos diseñados únicamente para expertos en informática.
Sin embargo, con la popularización de las computadoras personales, los diseñadores de UI reconocieron la necesidad de desarrollar enfoques más intuitivos y organizados, capaces de ser comprendidos por cualquier persona, sin importar su nivel técnico.
Por otro lado, el diseño de la interfaz de usuario se convirtió un pilar esencial para el éxito de los negocios de comercio electrónico o e–commerce. Una UI optimizada marca una gran diferencia entre una tienda online promedio y una que genera altos ingresos. El objetivo de este artículo es guiarte a través de los aspectos clave del diseño UI aplicado al e–commerce, sus beneficios y las mejores prácticas para optimizar tu plataforma.
¿Qué es el diseño UI?
El diseño UI (Interfaz de Usuario) se centra en la apariencia, disposición y funcionalidad de los elementos con los que los usuarios interactúan dentro de un sitio web o aplicación. A diferencia del diseño UX, que prioriza la experiencia del usuario, el diseño UI está enfocado en la estética del sitio web; cuida que sea visualmente atractivo y funcional al mismo tiempo.
Los diseñadores de UI aplican principios de usabilidad y diseño de interacción, e implementan características como botones, íconos, menús, y navegación intuitiva. Estos elementos aseguran una comunicación rápida y sencilla entre los usuarios y la plataforma. Además, la estética tiene en cuenta aspectos como:
- Colores y contrastes.
- Tipografía legible y atractiva.
- Imágenes y animaciones de calidad.
- Diseñoresponsivo, adaptable a móviles y tablets.
¿Qué es el E-commerce?
Básicamente, es una forma de actividad comercial que utiliza Internet y dispositivos electrónicos para ofrecer bienes y servicios. Este tipo de comunicación y finalización de ventas añade algunos aspectos nuevos a la gestión de datos, los canales de venta, la publicidad, la presentación de bienes y servicios y, además, permite el ciclo completo de operaciones comerciales, incluidos los pagos, las entregas y los reembolsos. Al conectar clientes con productos o servicios de forma digital, el comercio electrónico se ha convertido en un canal clave para empresas de todos los tamaños.
El papel del diseño UI en el éxito del e–commerce.
En lo que refiere al comercio electrónico, el diseño UI incluye menús de navegación, botones de compra, formularios de registro y, en general, cualquier elemento que facilite o dificulte la experiencia del comprador. Además, el éxito de un e–commerce depende de distintos factores, entre ellos:
- La calidad del producto o servicio ofrecido.
- La calidad del contenido que se presenta a los usuarios.
- La calidad del diseño de la plataforma electrónica, ya sea sitio web y/o aplicación móvil, a través de la cual se realizan las ventas.
Un diseño UI bien ejecutado, en suma, no sólo debería de mejorar la estética de tu tienda online, sino que también debe optimizar la taza de conversión al garantizar que los usuarios encuentren lo que buscan de manera rápida y sin frustraciones.
Beneficios del diseño UI
Al diseñar una la interfaz de usuario de tu e–commerce, es importante tener las mejores prácticas en diseño UI en e–commerce:
- Navegación sencilla. Es recomendable que hoy en día que las tiendas online no contengan menús complicados o muy grandes, ya que esto hará que la navegación resulte difícil para los usuarios. La navegación se debe de adaptar a la navegación del comprador, no al revés.
- Detalles pertinentes. Si los usuarios tardan demasiado en encontrar lo que buscan, es probable que abandonen tu sitio y prefieran otro. Por ello, los usuarios quieren (y necesitan) saber cierta información de antemano; por ejemplo, como las políticas de devoluciones y reembolsos, los términos de uso y privacidad, las opciones de pago disponibles, etc. Ubica esta información en lugares visibles como el pie de página, páginas de productos o el carrito de compras. Usa botones con textos claros, como «Ver opciones de envío y devolución», para facilitar la experiencia y generar confianza.
- Incorpora breadcrumbs. Los breadbrums (migajas de pan) son guías de navegación que ayudan a los usuarios al explorar la jerarquía del sitio. Son importantes porque los usuarios se enteran en qué parte del sitio se encuentran; esto permite una navegación fácil. También ayudan al SEO, pues los motores de búsqueda encuentran y entienden el sitio las páginas a rastrear e indexar.
- Incorporar botones de llamada a la acción. Para una mayor taza de conversión, es necesario incorporar botones de llamada a la acción (call–to–action buttons, CTAs) y hacerlos visibles y fáciles de hallar. Asegúrate también de que no compitan con botones sociales o anuncios emergentes que puedan desviar la atención de los usuarios.
Filtros de búsqueda. Los filtros de búsqueda mejorarán el diseño UI de tu e–commerce, en tanto que se volverá más fácil de usar. Los filtros de búsqueda permiten a los usuarios buscar, seleccionar, y agregar artículos directamente a su carrito de compras antes de continuar con el pago.
Conclusión
Invertir en un diseño UI optimizado para tu tienda de comercio electrónico no es, pues, sólo estética, sino una estrategia para aumentar conversiones y fidelizar clientes. Es por eso que el diseño UI y el e–commerce van de la mano para hacer posible el éxito de cualquier tienda online. Así que implementa prácticas como una navegación intuitiva, CTAs claros y un diseño responsivo para maximizar los beneficios, y optimiza el diseño UI de tu plataforma para tener mayor éxito en el comercio electrónico.

